Showing posts with label Museos. Show all posts
Showing posts with label Museos. Show all posts

Friday, June 3, 2011

El ultimo aplauso en el ciclo Tango, pasion de celuloide: Gratis 06/06/11 Museo Casa Carlos Gardel







- Material y articulo de ElBazarDelEspectaculo blogspot com


Ciclo Anual de Cine "Tango, Pasión de Celuloide"


El último aplauso


Lunes 6 de junio de 2011 a las 18.30 hs.


La Dirección General de Museos, dependiente de la Subsecretaría de Cultura, presenta el ciclo Tango, Pasión de Celuloide, organizado por el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken y el Museo Casa Carlos Gardel.


El lunes 6 de junio a las 18.30 hs. se proyectará "El último aplauso", en la sede del Museo Gardel, Jean Jaurés 735, con entrada libre y gratuita. La película se exhibirá con subtítulos en ingles, para que pueda disfrutarla también el turismo internacional que visita el Museo.


Curaduría del ciclo: crítico e investigador del Museo del Cine Pablo De Vita.


El Último Aplauso


Dirigida por Germán Kral (Argentina, Alemania, Japón, 2009, dur. 88 min.)


Con: Cristina de los Ángeles, Inés Arce, Julio César Fernán, Abel Frías, Omar Garré, Orquesta Típica Imperial.


German Kral se encontraba realizando un documental sobre el "Bar El Chino" y su dueño, Jorge "El Chino" Garcés, cuando éste fallece en el año 2001. ¿Qué hacer con todo el material filmado? Cambiar el giro de la historia, pero ser fiel a su esencia. Lo que iba a ser un documental sobre "Bar El Chino" se convirtió en la historia de aquellos míticos personajes, ignotos desconocidos para el público en general, que todos los fines de semana se daban cita en el boliche para ofrecer sus tangos, a la nutrida concurrencia de un clásico porteño.


"Esta es la historia que el director Germán Kral relata en este film cálido y emotivo, por el que transitan algunos de los muchos cantantes que deleitaron con tangos, milongas y valses a un público admirado (…) Entre el documento y la ficción, Kral elaboró una página impecable y logró transmitir con calidez la historia de esos cantantes que no necesitaron del aplauso del centro de Buenos Aires". (Adolfo C. Martínez, Diario La Nación)


Selección del 24º Festival Internacional de cine de Mar del Plata y de los Festivales de la Habana, Haifa y Barcelona. Starter Film Prize de la Ciudad de Munich, Documentary Talent Award en el Festival Internacional De Documentales Dok.Fest.

Wednesday, June 1, 2011

Cordal Trio en Ciclo de Guitarras Argentinas: 02/06/11 Museo Casa Carlos Gardel









- Material y articulo de ElBazarDelEspectaculo blogspot com




Ciclo de Guitarras Argentinas


Cordal Trío


Guitarras Saavedrinas


Jueves 2 de junio de 2011 a las 18.30 hs.


La Dirección General de Museos, dependiente de la Subsecretaría de Cultura, anuncia el inicio del "Ciclo de Guitarras Argentinas", que se realizará en el Museo Casa Carlos Gardel, Jean Jaurés 735. El jueves 2 de junio de 2011 a las 18.30 hs., se presentarán Cordal Trío y Guitarras Saavedrinas.





Cordal Trío


Conjunto que explora la sonoridad de las guitarras de tango, teniendo la idea de priorizar la participación conjunta y tomando como referentes a Don Roberto Grela, Las Guitarras de Ignacio Corsini y Carlos Gardel, Cuarteto Monserrat, Los Andinos. Dentro del repertorio se destaca la presencia de tangos, valses y milongas instrumentales, en cuyos arreglos se busca la elaboración de ideas contrapuntísticas con una identidad propia, manteniendo las características del género. Se incluyen también algunas obras en versiones cantadas.


Desde el año 2009 realizan conciertos en diversos espacios de la Ciudad de Buenos Aires, entre los que cabe destacar: Museo Casa de Carlos Gardel, Centro Cultural el Progreso, Sanata bar, auditorio de Radio Nacional, Centro Cultural de la Cooperación, Centro Cultural Caras y Caretas, el bar Iberia (en el marco del ciclo "Bares notables" del GCBA), Bien Porteño, etc. Presentaciones en diferentes emisoras radiales: Radio Nacional, La folclórica (en vivo en el programa de Chango Farías Gómez, Radio Sentidos -radio online-, Radio Multicult (Berlín).


Integrantes: Juan María Páez, guitarra; Martín Chiapponi, guitarra; Benito Grande; guitarrón.



Guitarras Saavedrinas


Agrupación integrada por: Carlos Villanueva, Hernán Pérez, Juan Iruzubieta, en guitarras, y German Layna, en guitarrón. Oriundo del barrio de Saavedra, como su nombre lo indica, este cuarteto tipico de guitarras se desempeña mayormente en el rol de acompañamiento de cantores de tango y música criolla en general; en la misma linea "nacional" aborda un repertorio instrumental de clásicos.



Sobre el "Ciclo de Guitarras Argentinas"


El objetivo del presente ciclo es generar nuevos espacios vinculados a la música popular argentina y especialmente a la participación de conjuntos, dúos, tríos y cuartetos de guitarras. La promoción de la música en vivo a través de un ciclo de conciertos, resulta vital para la difusión de obras e interpretaciones de reconocidos maestros que contribuyeron al desarrollo de la guitarra en nuestra música.


Organización: Cordal Trío, las Guitarras Saavedrinas y el Museo Casa Carlos Gardel.

Sunday, May 29, 2011

Julio Rodolfo y Claudia Alfano en Mis tardes con Gardel: 30/05/11 Museo Casa Carlos Gardel







- Material y articulo de ElBazarDelEspectaculo blogspot com


Ciclo de Conciertos: "Mis tardes con Gardel"


Julio Rodolfo


Claudia Alfano


Músicos invitados: Hermanos Rivas


Lunes 30 de mayo de 2011 a las 18.30 hs.


La Dirección General de Museos, dependiente de la Subsecretaría de Cultura,presenta el ciclo de recitales "Mis tardes con Gardel", que se realiza en el Museo Casa Carlos Gardel, Jean Jaurés 735. El lunes 30 de mayo de 2011 a las 18.30 hs. se presentarán los cantantes Julio Rodolfo y Claudia Alfano y como músicos invitados los Hermanos Rivas.


JULIO RODOLFO


Cantante y músico (bajista), vivió una de las grandes epopeyas de nuestro tango, integrando escenarios junto a Astor Piazzolla, Aníbal Troilo, Miguel Caló y otros notables. Músico y último cantor de la orquesta de Pedro Laurenz, actuó con él en el Carnegie Hall de Nueva York. Fulvio Salamanca lo convocó como cantante a su orquesta; realizó giras por todo el mundo como cantante, músico y bailarín de tango; viajó 9 veces a Japón. Trabaja y actúa permanentemente en casas de show; es maestro de música y canto.


CLAUDIA ALFANO


Novel cantante que comienza en el medio artístico presentando su primer trabajo en CD, SUEÑO DE TANGO. Su voz melodiosa y afinada propone un fraseo tanguero; expresa en su canto la fuerza de su interpretación.


HERMANOS RIVAS


Osvaldo y Néstor Rivas integran un dúo prestigioso de guitarras que han desarrollado una intensa labor en las distintas disciplinas musicales, centroamericanas, boleros y tango. Han acompañado a figuras consagradas: Hugo del Carril, Alberto Podestá, Juan Carlos Godoy, Ángel Diaz, entre tantas otras. Hoy son integrantes de casas de Tango en la noche de Buenos Aires. En la actualidad están presentando su último CD, VIDA MIA.


Tuesday, May 24, 2011

Exposicion Pierrick Sorin: Inauguracion 26/05/11 Museo de Arte Moderno








- Material y articulo de ElBazarDelEspectaculo blogspot com

Exposición


Pierrick Sorin

Inauguración: jueves 26 de mayo a las 19 hs.


La Dirección General de Museos, dependiente de la Subsecretaría de Cultura, anuncia que el jueves 26 de mayo a las 19 hs. se inaugurará la exposición del artista PIERRICK SORIN, organizada por el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, MAMbA, en cooperación con la Embajada de Francia en la Argentina, en el marco de Tandem Paris- Buenos Aires 2011 .




Desde el 26 de mayo hasta el 24 de julio se podrán visitar las obras más emblemáticas de este artista francés, en la sede del Museo, Av. San Juan 350, Sala Planta Baja. Horario: lunes a viernes de 12 a 19 hs. Sábados, domingos y feriados de 11 a 20 hs. Entrada general: $1. Martes gratis.




Imágenes: Titre variable nº 6, 1999, teatro óptico - Aquarium au danseuses, 2010, teatro óptico.


Pierrick Sorin


Videasta, nacido en Nantes en 1960, dirige cortometrajes y dispositivos visuales en los que reflexiona -habitualmente en tono irónico- sobre la existencia humana y la actividad artística. Interesado en el procedimiento de auto-filmación, suele ser único actor de las historias que él mismo crea.


Sorin realiza pequeños "teatros ópticos" en los que introduce tanto artesanías como aparatos tecnológicos de última generación, que le permiten aparecer "como por arte de magia" en el espacio, entre objetos reales o en forma de holograma. Ha realizado también películas para televisión, video-clips y dos largometrajes.


Su obra ha sido exhibida en los principales centros internacionales, tales la Fundación Cartier, el Centre Georges Pompidou, la Tate Gallery de Londres, el Museo Guggenheim de Nueva York y el Museo Metropolitano de Fotografía de Tokio. Asimismo ha participado en la Bienal de Venecia de 1993 y en la
Bienal São Paulo de 1998.


El MAMbA presentará quince obras de este reconocido artista, entre las que se exhibirán sus pequeños teatros ópticos y las principales video-instalaciones de su última producción.