El Miércoles 01 de Junio el Teatro Nacional Cervantes
le realizará un homenaje al gran Maestro JUAN CARLOS COPES
en su cumpleaños 80.
Artistas y personalidades de la cultura como Susana Rinaldi, Jairo, Jaime Torres, Eleonora Cassano, Raúl Lavié, Rodolfo Mederos, el saxofonista Julián Vat y el Octeto que dirige el Maestro Oscar D´Elía, formado por músicos solistasde la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan Dios Filiberto. serán los invitados especiales que acompañarán al Maestroen esta velada, donde le rendirán tributo a uno de los bailarines y coreógrafosmás destacado del Tango Argentino.
El broche de oro será cuando el Maestro Juan Carlos Copes juntoa su compañera de baile, su hija Johana Copes cierren este evento inolvidable,en su cumpleaños 80.
Con conducción de Ana María Cores y Fernando Bravo,
la cita es el Miércoles 01 de Junio a las 19.30 hs. en el
Teatro Nacional Cervantes (Libertad y Av. Córdoba)
Con Entrada Libre y Gratuita
Ya finalizada la segunda temporada exitosa de "El Conventillo de la Paloma"donde el Maestro con la asistencia de Johana realizó la coreografía de la obra,el 25 de junio viajarán a Torino (Italia) para realizar seminarios especialesy serán como jurados los encargados de elegir al representante de Torinoen el Mundial de Tango que se realiza en Agosto del 2011 en Buenos Aires.
Dain Usina Cultural presenta su agenda cultural del 30 de mayo al 5 de junio de 2011
-Todas las Actividades se llevan a cabo en Dain Usina Cultural, Nicaragua 4899, Palermo, Buenos Aires.
- Entrada libre y gratuita
Hasta el 15 de Junio - Martes a domingos de 10.00 a 21.00 horas
Mujeres que inspiran: de Patricia Gil Villalobos
La muestra incluye cuadros de la reciente serie Mujeres en la que la artista se encuentra trabajando y que tiene como fuente creativa primordial a la condición femenina, al hecho de ser artista-mujer con las implicancias biológicas y afectivas que tal situación implica.
Jueves 2 de Junio - 19:00 horas
Ciclo "La Primera página": CARLOS GAMERRO
Carlos Gamerro (Buenos Aires 16 de mayo de 1962) Licenciado en Letras por la UBA, publica en 1998 la novela "Las Islas" (ed. Simurg) Traduce a Graham Greene ("Un mundo propio: diario de sueños") y a W. H. Auden ("La mano del tejedor") En el 2000 publica la novela "el sueño del señor juez" (Ed. sudamericana) Traduce a Harold Bloom ("Poesía y represión") En 2002 publica la novela "El secreto y las voces". En 2003 aparece "Harold Bloom y el canon literario" (Ed. Norma). En 2004 se edita "La aventura de los bustos de Eva" (Ed. Norma) y en 2005 el libro de cuentos "El libro de los afectos raros". Traduce al inglés, "Los mitos de la historia argentina", de Felipe Pigna. En 2008 publica "Ulises, claves de lectura" (Ed. Norma)
Coordinación:Silvia Hopenhayn entrevista en vivo aCarlos Gamerro y nos invita a adentrarnos en los mundos ficcionales del escritor, a través del primer impulso: su primera página.
Viernes 3 de Junio - 19.00 horas
Ciclo "Argentinas en la historia"
Manuela Rosas (del libro La princesa federal): MARIA ROSA LOJO y MARIA HEGUIZ
Textos de María Rosa Lojo leídos y actuados por María Héguiz, con acompañamiento de música e imágenes. Posteriormente, se desarrollará un diálogo abierto con la escritora
Los más conmovedores personajes femeninos de María Rosa Lojo abandonan los estantes de la biblioteca para cobrar vida en otro espacio, convocados por el talento de María Héguiz.
Sábado 4 de Junio - 18.00 horas
Tardes de música en la Usina: Oscar Kreimer y Diego Mastrotefano
Domingo 5 de Junio - 18.00 horas
Tardes de música en la Usina: Diego Mastrotefano y amigos - Homenaje a la Música Popular Brasilera
Toda la tradición del Brasil, desde Noel Rosa, Ary Barroso, Dorival Caymmi, Tom Jobim, Joao Gilberto, Vinicius, hasta Caetano, Gil, Djavan, Ed Motta, Lenine.
El exitoso documental ganador del premio a la mejor cinta iberoamericana del Festival Buenos Aires Rojo Sangre y con felices pasadas en los festivales como el Macabro de México, Montevideo Fantástico, el Fancast de Valencia, el Imagen Death de Toledo y el Fantastic de Sitges llega por fin a DVD de la mano de VideoFlims Distribución.
Dirigido por Gustavo Leonel Mendoza, este documental es un homenaje al gran actor asturiano Narciso Ibáñez Menta que cuenta con testimonios de Chicho Ibáñez Serrador, Ricardo Passano (h), Manuel Galiana, Sebastián D'Arbo, Eduardo Zumbo Bertonazco, Enrique Talión, Graciela Resteli, José Martínez Suarez, entre otros.
Sinopsis:
Nadie Inquietó Más es un documental que repasa la figura de Narciso Ibáñez Menta a través de los testimonios de decenas de personas que trabajaron con él tanto en cine, teatro como televisión.
El sensacional lanzamiento tendrá lugar el día jueves 02 de Junio, a las 19Hs, en el bar de FM La Tribu (cita en Lambaré 873, Capital Federal). Allí se proyectará gratuitamente la película y se venderá el DVD durante la función. Quedan ustedes formalmente invitados.
Por su parte, habrá luego de la proyección una "Fiesta de disfraces de terror" en la Gran Maratón de Cortos de Vaco Moloco homenaje a "Gustavo Mendoza", desde las 22.00Hs en Río de Janeiro 28, planta alta (Caballito).
Nueva aplicación móvil de Discovery en Latinoamérica recibida con gran éxito
- La aplicación, de descarga gratuita para seguidores de Discovery en la región, ofrece video, contenido, capacidades de acompañamiento televisivo y conexión con Facebook y Twitter.
Discovery Networks LatinAmerica/US Hispanic (DLA/USH) anunció hoy que su reciente lanzamiento de la aplicación móvil Discovery Channel, América Latina para uso con los dispositivos iPhone, iPod Touch y el iPad, ha alcanzado el ranking Top 10 de iTunes siendo una de las aplicaciones más bajadas del sitio de Apple en México, Argentina y Colombia.
Se trata de una experiencia móvil interactiva, complemento de la oferta de programación de Discovery Channel, con acceso a videos de programas de Discovery, galería de imágenes sobre los shows, guía de programación, alertas y recordatorios, noticias diarias de "Discovery Noticias" y nexos con Facebook y Twitter.
"La nueva aplicación permite a nuestros seguidores en América Latina poder disfrutar de la calidad del contenido de Discovery en sus dispositivos móviles y hasta interactuar con sus personajes favoritos en tiempo real", dijo Maximiliano Vaccaro, Director de Medios Digitales DLA/USH. "La disponibilidad de esta aplicación demuestra nuestro compromiso constante con la innovación y la oportunidad de poder brindar a nuestros fans una experiencia enriquecedora que permita disfrutar de cerca la excelencia de nuestra programación", agregó.
La aplicación Discovery Channel, América Latina, diseñada para uso en iPhone, iPod Touch y iPad, ofrece un mayor acceso a los programas de Discovery Channel, tales como Planeta Humano, A Prueba de Todo, Los Cazadores de Mitos, y a sus personajes en la vida real. El público puede registrar lo que está viendo con la función "Estoy Mirando", que también sirve para avisar a los amigos de Facebook y Twitter sobre el programa que están mirando en ese momento, y permite recibir las actualizaciones más recientes en redes sociales que envía Discovery.
La aplicación contiene también lo siguiente:
· Una guía completa de programación según la ubicación con la capacidad de programar y administrar recordatorios de programas.
· Videos y fotos populares, recientes y favoritas de toda la programación de Discovery Channel e información acerca de los elencos.
· Integración con redes sociales como Facebook, Twitter, noticias y chats que le permiten a los fans comunicarse, interactuar y compartir los programas y estrellas del Discovery Channel.
Esta aplicación, desplegada en Latinoamérica, forma parte de una alianza entre Discovery Networks International y Phunware, compañía líder en infraestructura y experiencia empresarial para aplicaciones móviles de marcas.
La aplicación puede descargarse de manera gratuita en la tienda en línea de aplicaciones para iPhone, iPod Touch y el iPad en la direcciónwww.itunes.com/appstore/.
Presentación del libro "¡Qué porquería las hormonas!"de Juan Carlos Calvo en Dain Usina Cultural
- La presentación se realizará el viernes 27 de mayo a las 19 hs. en Dain Usina Cultural, Nicaragua 4899, Ciudad de Buenos Aires, con entrada libre y gratuita.
- De la presentación participarán el Sr. Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación José Lino Salvador Barañao y los Doctores Diego Golombek, Juan Carlos Kusnetzoff y Pablo Knoblovits.
Juan Carlos Calvo presentará su nuevo libro, "¡Qué porquería las hormonas!" en Dain Usina Cultural, Nicaragua 4899, Ciudad de Buenos Aires, el viernes 27 de mayo a las 19 hs.
El libro presenta en forma didáctica y entretenida las respuestas a las principales preguntas que se plantean los niños en edad de desarrollo. ¿Por qué los nenes y las nenas se desarrollan en forma distinta? ¿Tenían razón nuestras abuelas cuando nos mandaban a dormir porque de noche se crece? ¿Por qué es barbuda la mujer barbuda del circo?
De la presentación del libro participarán el Sr. Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, José Lino Salvador Barañao y los Doctores Diego Golombek, Juan Carlos Kusnetzoff y Pablo Knoblovits.
Sobre el autor
Juan Carlos Calvo nació en la ciudad de Buenos Aires en 1954. Es licenciado y doctor en Ciencias Químicas de la UBA, con orientación en Química Biológica. En 1974 comenzó su carrera docente en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, donde ahora se desempeña como profesor titular en el Departamento de Química Biológica.
Desde 1976 comenzó a trabajar en el Instituto de Biología y Medicina Experimental, dependiente del CONICET, organismo en el que en la actualidad se desempeña como investigador principal.
Es coautor de más de sesenta publicaciones internacionales. Ha dado más de cien charlas de divulgación científica en temas de biología molecular, clonación y química biológica.
- Acerca de Dain Usina Cultural
Dain Usina Cultural (DUC) es una propuesta innovadora que combina libros, cocina y una completa oferta cultural con actividades para todas las edades. Está ubicada en la esquina de Nicaragua y Thames en el barrio de Palermo.
Ofrece amplios espacios para lograr una dinámica interactiva en donde se pueda comprar un libro, disfrutar de un café, un evento cultural, o simplemente encontrarse con amigos para disfrutar de una elaborada cocina gourmet en el Café Restó o al aire libre en la terraza "Epicuro". La propuesta se completa con un espacio multicultural para presentaciones de libros, conferencias, exposiciones de arte, ciclos de cine y musicales y talleres en general.
La librería de 150mts2 cuenta con una colección de más de 20.000 ejemplares. Los clientes tienen la posibilidad de solicitar cualquier libro, CD o DVD que deseen. Si ese título se encuentra disponible dentro del mercado de Buenos Aires, Dain Usina Cultural se compromete a conseguirlo en 24 horas. También se ofrece la tarjeta personal "DUC tu Librero". A través de esta tarjeta, obtendrán una cuenta personal a la que accederán a importantes beneficios y descuentos. La propuesta gastronómica se encuentra a tono con la filosofía general de Daín Usina Cultural.
El edificio donde se ubica la Usina Cultural Dain es una construcción de los años 40, emplazada en un predio de 540m2 cubiertos, incluyendo la librería y área de público, la cocina, oficinas administrativas; y se suma una espectacular terraza.